En el marco de las políticas para contener la propagación del Coronavirus, el gobernador Gustavo Bordet decretó asueto para la administración pública provincial hasta el 31 de marzo. Fue a través del decreto N° 368. Se mantendrán guardias mínimas para garantizar servicios esenciales.
También se dispensa de la asistencia a sus lugares de trabajo a las personas de 60 años o mayores, salvo las declaradas personal esencial, o que estén afectadas a actividades críticas o de prestación de servicios indispensables, así como también las declaradas en situación de riesgo por el Comité de Organización de la Emergencia en Salud.
Además, la norma declara inhábil a los fines de los procesos administrativos para el periodo comprendido hasta el 31 de marzo, y especifica las excepciones correspondientes.
Se dispone por otra parte el mantenimiento de guardias mínimas, facultando a los ministros y secretarios de Estado a establecer las medidas necesarias para garantizar los servicios esenciales y el funcionamiento de sus dependencias en el período de asueto. Para ello podrán disponer de las modalidades bajo las cuales se prestarán los servicios, agentes responsables, así como los lineamientos a seguir para la atención de situaciones extraordinarias y/o de urgencia.
Se establece también que el personal en guardia pasiva, es decir, el no afectado al cumplimiento de guardias mínimas, deberá estar disponible en caso de ser requerido por la superioridad.
Asimismo, los responsables de cada jurisdicción podrán determinar las condiciones y pautas para que se realicen las tareas habituales o análogas que los agentes puedan desarrollar en forma remota.
Por otra parte, se dispensa de la asistencia a sus lugares de trabajo a las personas de 60 años o mayores, salvo las declaradas personal esencial, o que estén afectadas a actividades críticas o de prestación de servicios indispensables, así como también las declaradas en situación por el Comité de Organización de la Emergencia en Salud.
La norma exceptúa sin embargo al personal de la Policía de Entre Ríos, de la Dirección General del Servicio Penitenciario, del Ministerio de Salud y de la Subsecretaría de Políticas Alimentarias, incluyendo la Dirección de Comedores dependiente de esta última.
En su artículo 9°, el decreto establece un aumento del 50 por ciento del adicional por riesgo (cód. 201, 210, 212, 214, 226 y 238) para todos los escalafones de los agentes dependientes del Ministerio de Salud que perciban los mismos en razón de las tareas específicas del área, quienes se encuentran al frente de la atención sanitaria en el marco de esta situación epidemiológica actual, por el plazo comprendido hasta el 31 de marzo.
También se dispuso un aumento del 20 por ciento de las becas de los residentes en salud, por el mismo periodo.
Por último, el Poder Ejecutivo invita a los titulares de los entes descentralizados y a los señores oresidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores a adoptar medidas análogas.
Farmacias de turno
Lo mas Leído

Positivo allanamiento en Viale hecha luz sobre un millonario robo en Santiago del Estero: Un detenido en Crespo
En aquella provincia se habla del “golpe más grande de la…

Acuerdo con Rusia: "El primero que se va a dar la vacuna soy yo", dijo Fernández
Ratificó que se vacunará a 300.000 personas antes de fin …

Bordet aseguró que el censo “es una información muy importante para poder tomar decisiones de gestión”
El gobernador Gustavo Bordet participó de la reunión inau…

Retorno a las clases presenciales en Entre Ríos: Los 85 puntos del protocolo
Qué medidas se debe adoptar ante un eventual caso sospech…
Clima en la ciudad
Cotizaciones
Ultima Noticia
Usaba garrafas como combustible para la camioneta y fue detenido
Córdoba | En Capilla del Monte la Policía Caminera interceptó a un joven de 18 años que tenía una…
Pasión Viale
